Una delegación de la Municipalidad de Mora visitó Turrialba para empaparse de su experiencia en gestión turística.

Gobierno municipal de Turrialba comparte con sus homólogos de Mora sus experiencias en gestión turística

Exitoso ejemplo de Turrialba es tomado como guía por otros gobiernos locales 

Mora piensa exponer al turismo sus bellezas rurales, senderismo y paisajes 

Lunes 11 de enero del 2021. Desde todos los ángulos, Turrialba ha sabido aprovechar las bellezas que encierran sus 1.657 kilómetros cuadrados para desarrollar el mejor ejemplo de turismo.

Ahora el volcán vuelve a colocarse como uno de los atractivos principales, luego de su reapertura tras 10 años sin recibir visitantes.

María Agoretti decidió visitar el coloso junto con su familia y salió encantada con lo que pudo apreciar.

Esta vecina de Alajuela considera que el paisaje es inigualable y que las medidas de protección solicitadas por el Ministerio de Salud debido a la pandemia se cumplen a cabalidad.

Alejandro Calderón es representante de la  Asociación de guías Usure y nos comentó lo importante que ha sido para los vecinos la reapertura del coloso.

En la actualidad pueden subir solo 6 grupos de 17 personas al día, los cuales pagan 6 mil colones cada uno por contar con un guía capacitado y certificado.  

La caminata es de cuatro horas y no es necesario un entrenamiento previo para realizarla. 

Debido a la larga y exitosa trayectoria de la municipalidad de Turrialba en el modelo de gestión turística, se realizó una actividad de cooperación con la municipalidad del cantón de Mora, pues esta ciudad hermana piensa seguir sus pasos.

Una delegación encabezada por el alcalde Alfonso Jiménez y la vicealcaldesa Ariuna Cabal, visitó distintos puntos del cantón para compartir experiencias y empaparse de las acciones tomadas en este campo. 

El alcalde de Turrialba, Luis Fernando León, comentó el largo camino que tuvieron que recorrer para reabrir este importante destino turístico.

“El éxito de Turrialba en el ámbito turístico se basa en la sinergia, en la capacidad de construir comunidad. El trabajo no puede estar apoyado solo en la corporación municipal, necesita de aliados como cámaras, asociaciones y un sector privado comprometido en una misma visión, de una ciudad limpia, con una cara nueva y entender que nuestra idiosincrasia nos hace diferentes”

— Luis Fernando León, alcalde de Turrialba

Por su parte, el alcalde de Mora, Alfonso Jiménez, terminó la jornada cargado de apuntes y buenas ideas para implementarlas en su cantón.

“La idea es visitar  el Municipio de Turrialba para empaparse de los esfuerzos realizamos en el ámbito del turismo rural, y poder implementarlo en Mora. Debemos comenzar por implementar una oficina de turismo, conformar el equipo municipal, y así traer productos de turismo por medio de inversionistas, y crear diferentes rutas en ríos, mountain bike, senderismo y paisajes.”

— Alfonso Jiménez, alcalde de Mora

César Gómez, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Turrialba, explicó la importancia de crear sinergias entre el sector público y el privado para crear estrategias turísticas exitosas. 

Turrialba tiene 12 distritos, casi 69 mil habitantes, representa el 52% de la provincia de Cartago y posee una gran variedad de atractivos turísticos, como territorio indígena, deportes de aventura, actividades deportivas, culturales y recientemente están implementando city night tours.

Agradecemos la colaboración de Cámara de Turismo de Turrialba Café Viñas Albergue Cortijo El Quetzal U-Sure Parapente Go Fly Costa Rica por el material facilitado y las visitas gestionadas.

Compartir