WhatsApp Image 2022-03-03 at 10.37.53 AM

Tres municipalidades adaptarán espacios públicos con enfoque en personas adultas mayores

  • Alajuela, Belén y Zarcero resultaron ganadoras del Concurso de Innovación Urbana para Crear Ciudades Amigables con las Personas Mayores

3 de marzo del 2022. Tres municipalidades tendrán la posibilidad de adaptar espacios públicos con enfoque en las personas adultas mayores, como un mecanismo efectivo de integración de esta valiosa pieza de la familia en la sociedad.

Se trata de los municipios de Alajuela, Belén y Zarcero, los cuales resultaron ganadores del Concurso de Innovación Urbana para Crear Ciudades Amigables con las Personas Mayores. 

Estos tres gobiernos locales obtendrán un premio de $10.000 cada uno, el cual será invertido en los parques Eloy Alfaro Delgado, Municipal Residencial Belén y Central de Zarcero, donde se adecuarán espacios con el fin de realizar ferias, presentaciones artísticas y culturales, además de actividades de deporte y recreación.

En Zarcero por ejemplo, se intervendrá parque Evangelista Blanco, famoso por las formas artísticas de sus árboles.

Prque Evangelista Blanco (cortesía Municipalidad de Zacero).

“Gracias a la capacitación brindada por Placemaking México, logramos obtener una visión más clara de los proyectos que podíamos desarrollar en los espacios públicos. Nosotros tenemos una comisión interinstitucional que trabaja bastante bien en el tema de los adultos mayores, y en ella determinamos que en el parque de Zarcero era el lugar idóneo para desarrollar este proyecto, ya que llegan adultos mayores desde todos los distritos y además, visitantes tanto a nivel nacional como internacional. Así, aprovecharemos el área donde la Embajada de Estados Unidos donó un play, y allí desarrollaremos un proyecto de interacción intergeneracional. Al tener el play, canchas de basket y el área de los adultos mayores, se crea esa interacción entre generaciones. Pondremos mesas de ajedrez, mesas accesibles para personas con sillas de ruedas, bancas y máquinas para ejercicios, todo con la debida asesoría”, comentó Karol Salazar, del departamento de Desarrollo Social de la Municipalidad de Zarcero.

Ronald Araya, alcalde de Zarcero.

En el caso de Alajuela, la intervención se llevará a cabo en el parque Eloy Alfaro, ubicado frente al antiguo hospital, el cual se busca convertir en un espacio mejor acondicionado y adaptado para la interacción, disfrute y participación de la población adulta mayor.

El proyecto consiste específicamente en diseñar un lugar de encuentro para ser utilizado por grupos organizados de personas adultas mayores y personas con discapacidad. 

Los fondos no reembolsables apoyarán en la mejora de un espacio que facilite actividades como exposiciones, presentaciones variadas, arte, charlas, ejercicios y cultura general.  Las agendas de esta variedad cultural se trabajarán con el Programa AGAPE, la Universidad Técnica Nacional y grupos organizados.

El parque Eloy Alfaro Delgado, también es conocido como parque Palmares (cortesía Municipalidad de Alajuela).

En el caso de Belén, se trabajará en el parque Municipal Residencial Belén, un lugar amplio y espacioso, pero que en la actualidad carece de elementos que conecten a la persona mayor con el espacio. Es por ello que se colocarán mesas inclusivas con tableros de ajedrez para mejorar la interacción, además de dos juegos de memoria sobre los derechos de las personas mayores, basados en la herramienta de Placemaking y en los enfoques de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y Envejecimiento Activo y Saludable.

Wendy Cordero, del área de desarrollo social de la Municipalidad de Belén, indicó que este premio genera mucha expectativa para seguir adelante con el proceso de inclusión en el cantón. 

Parque Municipal Residencial Belén (cortesía Municipalidad de Belén).

Cantones amigables

Esta premiación es una forma de materializar efectivamente los resultados de una serie de capacitaciones impartidas a personal de los gobiernos locales, por parte de la Fundación Yamuni Tabush, OPS/OMS, el Ministerio de Salud, la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), como parte de la iniciativa Ciudades y Cantones Amigables con las Personas Mayores.

En estas capacitaciones, panelistas internacionales y nacionales comparten experiencias en la implementación de dicha iniciativa en otros países, además de ofrecer herramientas de planificación urbanística y social que buscan fomentar una mayor participación social de adultos mayores en la comunidad y un envejecimiento activo. En síntesis, que la ciudad permita que las personas mayores se relacionen fácilmente con los espacios públicos y privados. 

En el 2021 las capacitaciones contaron con 120 participantes. 

Un total de 19 cantones en Costa Rica son parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas Mayores, iniciativa en la cual participan 792 ciudades en todo el mundo.

Se trata de Cartago, El Guarco, Belén, Heredia, Flores, Curridabat, Montes de Oca, Tibás, Mora, Dota, Coronado, Santa Ana, Grecia, Zarcero, San Carlos, Alajuela, Orotina, Esparza y Tilarán. Están en proceso de obtención San Rafael y San Isidro, ambas de Heredia. 

*Nota realizada con la colaboración de las unidades de comunicación de las municipalidades ganadoras.

Las ciudades o comunidades amigables con las personas mayores adaptan los servicios y estructuras físicas para ser más inclusivos y se ajustan activamente a las necesidades de su población, para así mejorar la calidad de vida de esta cuando envejece. 

Las ciudades que deciden ser parte de la red deben trabajar en ocho áreas: transporte, vivienda, participación social, respeto e inclusión social, participación cívica y empleo, comunicación e información, servicios comunitarios y de salud, y espacios al aire libre y edificios.


Compartir