- Más de 100 personas se capacitarán sobre economía plateada, vivienda, salud mental, participación activa de las personas mayores, entre otros temas.
Viernes 14 de marzo del 2025. Texto cortesía de Fundación Yamuny Tabush
Como parte del compromiso con la construcción de entornos inclusivos para todas las edades, la Mesa Coordinadora de la Iniciativa de Ciudades y Comunidades con las Personas Mayores de Costa Rica anuncia el inicio de un programa de capacitación dirigido a municipalidades en el año 2025.

Una Ciudad Amigable con las Personas Mayores es aquella que adapta sus estructuras y servicios para garantizar el acceso equitativo a la salud, la participación social, la movilidad segura, la inclusión digital y otros aspectos clave para la calidad de vida de las personas mayores. Este enfoque, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), permite que los municipios se preparen para el envejecimiento de la población, promoviendo sociedades más equitativas e inclusivas.
En total, 39 gobiernos locales fortalecerán sus capacidades en áreas clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Cada dos meses, más de 100 personas participan en estas capacitaciones, incluyendo representantes de los gobiernos locales, enlaces de las Áreas Rectoras de Salud, miembros de grupos motores, centros diurnos, centros de larga estancia y personas mayores con liderazgo comunal.
Capacitación para un Envejecimiento Saludable, Digno y Activo
Las municipalidades recibirán formación en áreas estratégicas como:
- Economía plateada: Oportunidades de desarrollo económico vinculadas al envejecimiento de la población.
- Vivienda municipal y hábitat adecuado: Estrategias para la planificación urbana inclusiva y accesible.
- Salud mental: Herramientas para mejorar la calidad de vida emocional de las personas mayores.
- Deterioro cognitivo: Conocimiento y estrategias para la detección temprana y el acompañamiento adecuado.
- Autocuidado del cuidador: Capacitación en estrategias para el bienestar de quienes brindan apoyo a personas mayores.
- Visita guiada a proyectos parte de la red: Intercambio de experiencias prácticas de iniciativas exitosas en otras municipalidades.
- Voluntariados y emprendimientos: Promoción de la participación activa y el liderazgo de personas mayores en sus comunidades.
La economía plateada, por ejemplo, se refiere al conjunto de actividades económicas, productos y servicios dirigidos a la población mayor. En un contexto donde el envejecimiento es una realidad demográfica, las municipalidades pueden impulsar políticas y programas que fomenten el desarrollo de este sector, beneficiando tanto a las personas mayores como a la economía local.
Cantones participantes
La iniciativa de Ciudades Amigables cuenta con la participación de 39 municipalidades comprometidas con el desarrollo de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores:
Guarco, Grecia, Heredia, Cartago, Belén, Montes de Oca, Flores, Mora, Curridabat, Dota, Tibás, Zarcero, Alajuela, Santa Ana, Esparza, Orotina, Tilarán, Coronado, San Carlos, San Pablo, Santa Bárbara, San José, Cervantes, San Rafael, Alajuelita, Nicoya, Corredores, Moravia, Pococí, Goicoechea, Coto Brus, Puriscal, Desamparados, Hojancha, Sarchí, Upala , Santo Domingo, Poás y La Unión.

Los gobiernos locales juegan un papel fundamental en la creación de entornos que promuevan la autonomía, la participación y el bienestar de las personas mayores. Capacitar a las municipalidades en estos temas fortalece su capacidad de respuesta y planificación, asegurando que las políticas públicas y los programas implementados sean efectivos y sostenibles en el tiempo.